Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Una Nueva Ilusión en Remolinos del Caguán

agosto 14, 2023

  • Comunidades campesinas e indígenas compartiendo experiencias sobre la transitar de un modelo extractivo a uno forestal sostenible en la Amazonia colombiana
  • Los NDFyB Los Puertos y Nueva Ilusión presentan como lograron la construcción participativa de planes de manejo forestal y la conformación de empresas forestales
  • El NDFyB Agua Bonita será ejemplo de trabajo intercultural entre comunidades campesinas e indígenas

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Primera asamblea de la Asociación Núcleo de Desarrollo Forestal Nueva Ilusión transcurrió con optimismo, muchas expectativas y desafíos a futuro

144 asociados compartieron los avances de una apuesta de manejo forestal sostenible y manifestaron su interés de convertirse en Concesión Forestal Campesina, iniciativa que presentarán a la señora ministra de Ambiente Susana Muhamad.

Ajustes al Plan de Manejo Forestal Comunitario permitirán armonizar las áreas destinadas a la conservación, restauración y aprovechamiento de productos maderables y no maderables, en el nuevo contexto territorial que nace de la ampliación del resguardo Huitorá.

Remolino del Caguán, agosto 15 de 2023.  ¡La cita fue cumplida! 144 fundadores de la Asociación Núcleo de Desarrollo Forestal Nueva Ilusión, conformada por las veredas Caño Sucio, Naranjales, La Magdalena, La Libertad y Loma Larga, asistieron a la primera asamblea de socios de esta empresa comunitaria que nace para hacer del manejo forestal sostenible una verdadera estrategia de control a la deforestación. Algunos hicieron largos recorridos a pie, otros a caballo hasta encontrar los ríos Suncillas y Caguán por los cuales navegaron para llegar finalmente a Remolino del Caguán.

Y es que los habitantes de estas veredas decidieron apostarle a la construcción participativa de una visión de futuro de su territorio, partiendo del reconocimiento de su historia, de su entorno económico, social y ambiental. Este ejercicio de reflexión les ha permitido a estas comunidades identificar las limitaciones y posibilidades para mejorar su calidad de vida con base en la enorme riqueza natural y hoy están decididos a encontrar el camino “para transformar en riqueza social la enorme riqueza natural del territorio”

Fueron muchos días de trabajo entre el equipo de Gobernanza Forestal de Visión Amazonía y la comunidad explica Rafael Orjuela, uno de los líderes de Remolino del Caguán quien ha motivado a sus vecinos para que dejen de tumbar y quemar la montaña.  “Había incrédulos, pero ya tenemos constituida una empresa, con objetivos y funciones, ahora somos una comunidad organizada en torno al aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque, que tenemos un plan de manejo forestal comunitario, al que hay que hacerle unos ajustes, pero vamos avanzando; ahora le vamos a apostar para llegar a ser la primera Concesión Forestal Campesina de la que habla la ministra Susana Muhamad”.

Edinson Jurado es el representante legal de la asociación. Durante la asamblea actualizó a los asociados sobre los avances de la empresa para la economía forestal, leyó los estatutos de constitución y el certificado de existencia y representación legal.  Igualmente dirigió un ejercicio para que por veredas identificaran el potencial de su territorio y las oportunidades de negocio de acuerdo con los estatutos.  Los campesinos identificaron como principal activo los bosques y toda la riqueza que en ellos se encuentra y como principal amenaza la deforestación.

En un segundo momento, José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Gobernanza Forestal de Visión Amazonía programa REM les presentó la estrategia del gobierno nacional para convertir los focos activos de la deforestación en Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad, camino que  estas veredas que conforman el NDF Nueva Ilusión ya han empezado a recorrer desde hace 5 años y hoy tienen historias aprendidas muy importantes, que pueden servir de guía a otras comunidades que han emprendido el camino de transformar sus economías locales.

Se abordó conjuntamente con la comunidad  los ajustes que requiere el Plan de Manejo Forestal Comunitario debido a la ampliación del Resguardo Huitorá el cual se traslapa con áreas que estaban destinadas al NDF; se socializó la estrategia de Educación Ambiental Escuela de Selva que en su segunda fase estará dirigida a formar 1000 jóvenes como “Gestores Comunitarios de Selva” quienes podrán participar de recursos para emprendimientos basados en naturaleza; y también se habló del Incentivo Forestal Amazónico – IFA,  que reconoce un valor económico por mantener los bosques en pie, mientras se transita a esa economía de selva, sostenible y que tanto requiere la Amazonía colombiana.

Igualmente, en el evento se redactó un primer borrador de un  Acuerdo Social para trabajar conjuntamente Estado-Comunidad  que será entregado a la señora Ministra de Ambiente y en el cual las comunidades asistentes a la primera asamblea de socios del NDF Nueva Ilusión ratifican su compromiso de mantener los bosques en pie y explorar los caminos con el apoyo de Visión amazonia para avanzar en la construcción participativa de una Concesión Forestal Campesina, conforme lo propone el Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia, Potencia de Vida”.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB