Noticia publicada por Visión Amazonía.
El programa REM Colombia que apoya e implementa la iniciativa Visión Amazonía desde el año 2016, presentó virtualmente los resultados de la fase 1 y los avances de la fase 2 como parte de su compromiso con la transparencia de la información.
José Yunis Mebarak, coordinador general de REM Visión Amazonía empezó contando parte de la historia, en donde, en el marco de la Convención Marco de Cambio Climático, 4 países: Colombia, Alemania, Reino Unido y Noruega quisieron apostarle a la conservación de los bosques amazónicos a través de una estrategia basada en el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de la población para conseguir la reducción de emisiones por deforestación.
Tras una primera fase de implementación (2016-2023) con aciertos y errores, pero con muchos aprendizajes, REM Visión Amazonía ha contribuido en la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana, pasando de 144 mil hectáreas en 2017 a 44 mil en 2023.
Este programa ha fortalecido el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, que hoy cuenta con la capacidad de generar información de ciencia permitiendo identificar cuándo, cuánto y dónde se presenta la deforestación.
El programa apoyó el levantamiento del Inventario Forestal Nacional para la Amazonía, deja más de 1.2 millones de hectáreas en ordenación forestal, 318.644 hectáreas bajo acuerdos de conservación, 12.465 familias campesinas vinculadas y el 70% de los territorios indígenas cubiertos por el programa.
Adicionalmente, la estructura del programa y los análisis de las cifras de deforestación a nivel predial, veredal, municipal y departamental han permitido al gobierno estructurar un plan nacional de contención a la deforestación que tiene como estrategia, acuerdos sociales para transitar de focos activos de la deforestación a Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad.
REM Visión Amazonía consiguió incidir en políticas públicas diversas que convergen en el territorio amazónico y deja el Modelo de Ordenamiento Territorial para la Amazonía colombiana, el Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible, la definición de la frontera agropecuaria, la consolidación de la Región Administrativa y de Planificación RAP Amazonía y avances en la seguridad jurídica sobre la tierra en predios de familias campesinas vinculadas al programa.
Adicionalmente, se estructuró el Incentivo Forestal Amazónico IFA, un esquema de Pago por Servicios Ambientales PAS que llegó a más de 2.500 familias; diseñó instrumentos financieros verdes como los créditos verdes con el Banco Agrario; prestó el servicio de extensión rural a través de organizaciones campesinas y alcaldías; fortaleció la educación ambiental a través del programa Escuela de Selva y la financiación de Proyectos Ambientales Escolares y fortaleció las cadenas productivas de maderables y no maderables del bosque como asaí, caucho, cacao, canangucha y el turismo de naturaleza.
Con los pueblos indígenas se lograron cuatro convocatorias que alcanzaron 139 proyectos impactando al 70% de los territorios indígenas, proyectos que fueron implementados por las mismas comunidades indígenas, dejando instituciones y autoridades tradicionales fortalecidas en temas administrativos y financieros, además de sus planes de vida, su economía, culturas y tradiciones.
La grabación se encuentra disponible en las redes sociales del programa (https://www.youtube.com/watch?v=n_pmydZLvq8) y la presentación en la biblioteca.