Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Serraniagua,Comunidad y biodiversidad en armonía

junio 30, 2023

Serraniagua es una organización comunitaria,socia del CEPF de los Andes Tropicales, que articula grupos y colectivos que trabajan colaborativamente en la conservación de la biodiversidad biológica y cultural del corredor de conservación Tatamá-Paraguas, que hace parte del corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia.  

Cada grupo o colectivo que compone la organización, participa en la conservación del territorio desde un enfoque diferente, es así como los productores agroecológicos y los líderes campesinos, se juntan anualmente en un intercambio de semillas y saberes que busca preservar la memoria, la diversidad y la soberanía de nuestros pueblos y culturas ancestrales.

Con los propietarios de la red de Reservas Naturales y con el apoyo del grupo ecológico Águilas Crestadas, conformado por 10 mujeres y 12 hombres se hace constantemente monitoreo comunitario en la Reserva Natural Cerro El Inglés. Como resultado de este trabajo colectivo, se ha podido observar a través de las cámaras trampa diversas especies, como el Tigrillo Ocilla especiesy su cría, especie catalogada como vulnerable (VU) a nivel global y el puma (Puma concolor) que siguiendo y olisqueando las cámaras se ha dejado identificar en individuos distintos.

En la Asamblea Anual de la Corporación Serraniagua se juntan los sectores y redes que integran la organización. Este espacio de participación fue el escenario para la entrega del Premio al Mérito Ambiental Cerro El Torrá. Esta vez, el reconocimiento fue para la “Asociación del Acueducto Rural Comunitario Aguaestrella” en cabeza de las señoras Omaira Ortega, Tesorera y Rosa Penagos, Secretaria que representan el sector de la mujer campesina, consolidando procesos de equidad de género en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas-SIMAP cuyo plan de manejo es apoyado con fondos de CEPF.

Desde la gobernanza local, la apropiación, el empoderamiento campesino y el trabajo colaborativo de áreas protegidas en conectividades sociales, ambientales y culturales estamos consolidando el proceso SIMAP El Cairo – KBA Serranía de los Paraguas que integra los diferentes actores que tienen que ver con las áreas protegidas locales como la Administración Municipal (Alcaldía, Planeación y Umata), la CVC, los acueductos comunitarios, las Instituciones educativas y Serraniagua como organización articuladora de reservas naturales de la sociedad civil en un trabajo conjunto con Minambiente. Entre los actores participantes, se conformó un equipo coordinador de los municipios de San José del Palmar, El Dovio, Versalles y El Cairo y un equipo de trabajo en comunicaciones, cartografía, gestión de proyectos, facilitadores técnicos y operativos que fortalecerán el Nodo Tatamá – Paraguas, dentro del Corredor Paraguas. Munchique/Bosques Montanos del Sur de Antioquia y el SIMAP en general.

Dentro del Plan de Acción del SIMAP se trabaja en generar un proceso de Monitoreo Forestal Comunitario para las áreas protegidas locales, con base en los lineamientos y la metodología del IDEAM, como autoridad nacional para estos temas y su relación con el cambio climático. La Secretaría Técnica del SIMAP ha contado con la participación de CVC, La Asociación Calidris y La Corporación Serraniagua para generar capacidades en los actores locales, la red de mujeres campesinas de la Serranía y los jóvenes, al igual que para concertar acciones que permitan la implementación en campo de esta propuesta de monitoreo forestal que se complementa al que ya está en marcha con el monitoreo de mamíferos y especies objeto de conservación del área protegida. 

Gracias la articulación con el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF),el equipo Regional de Implementación – RIT en Colombia Fondo Patrimonio Natural, y Profonanpe, a través de una pequeña donación, fortalecemos el manejo colaborativo de nuestro Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI Serranía de los Paraguas con una amplia participación de las comunidades locales.  

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB