Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Corazón de la Amazonía

Financiadores y aliados

46. Mads
1. Patrimonio Natural
1. PNNC
5. IDEAM
6. Instituto Sinchi
1. GEF
3. Grupo -banco Mundial

Este programa busca dar respuesta a la tasa de deforestación actual, la cual pone en peligro inminente la conectividad ecológica entre los bosques de los Andes y la Amazonía colombiana. En los departamentos de Guaviare y Caquetá, cerca del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNNSCH), se han identificado puntos críticos (hotspots) de deforestación, donde esta actividad se ha visto potenciada por prácticas para el manejo y uso de la tierra insostenibles e ilegales, entre estas: Ganadería extensiva, cultivos ilícitos, minería ilegal y explotación maderera. Además, el potencial petrolero y la construcción de infraestructura vial proyectadas para la región representa una mayor presión para la Reserva Forestal Amazonía a causa del impacto socio ambiental propio de estas actividades.

Tiempo de implementación

GEF V - Inició en enero de 2015 y terminó en junio de 2019.GEF VI - Inició en julio de 2017 y termina en diciembre de 2023.GEF VII - inició en mayo de 2021 y termina en diciembre de 2024.GEF VIII - En formulación.

Inversión

GEF V - 10,4 MUSD 

GEF VI - 12 MUSD 

GEF VII - 18 MUSD 

Áreas protegidas y Áreas de Intervención

La Iniciativa se desarrolla en las siguientes áreas protegidas: PNN Serranía del Chiriviquete, PNN La Paya, Serranía de los Churumbelos, PNN Alto Fragua, PNN Sierra de la Macarena, PNN Tinigua, PNN Cordillera de los Picachos, Parque Natural Regional Mirafloes Picachos,Reserva Nacional Natural Nukak, Santuario de Flora y Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande, Humedal RAMSAR Estrella Fluvial Inírida y Humedal RAMSAR Lagos de Tarapoto. 

Y en los siguientes departamentos:

Caquetá: Cartagena del Chairá, Belén de los Andaquíes, San Vicente del Caguán, Solano, Puerto Rico.

Guaviare: San José del Guaviare, Miraflores y Calamar.

Putumayo: Puerto Leguizamo

Amazonas: Leticia y Puerto Nariño. 

Políticas públicas asociadas

Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (Pngibse) (MinAmbiente, 2010,128 p.p.)

Política Nacional de Restauración (MinAmbiente 2015, 92 p.)

Política Nacional de Cambio Climático (PNCC)(MinAmbiente, 2017, 290 p.p.)

Estrategia de Visión Amazonía concebida por MinAmbiente en 2016

Estrategia Intersectorial para control de la Deforestación (DNP, Conpes 4021 de 2020)

Web de Corazón de la Amazonía

https://www.corazondelaamazonia.org/

 

Marco de gestión ambiental y social

Marco de procedimiento

Marco de planificación para pueblos indígenas

Plan de acción de género

Plan de participación de las partes interesadas

Guía institucional para la protección de pueblos aislados voluntariamente

Informe auditoria 2022 - Proyecto Gef Corazón Amazonía

Noticias relacionadas

Anterior Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Siguiente

Documentos relacionados

Anterior Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Siguiente

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB