Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Programa Visión Amazonía a Consulta Previa con los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana

junio 17, 2024

  • Protocolarizada la consulta previa del programa Visión Amazonia
  • Institucionalidad que representa a los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana presentes en la sesión 91 de la Mesa Regional Amazónica.
  • A finales de junio inician las reuniones en territorio.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, 14 de junio de 2024.  En el marco de la Mesa Regional Amazónica-MRA # 91 se protocolizó la Consulta Previa Libre e Informada del Programa Visión Amazonía.

En esta sesión participaron delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, FAO, Contraloría, el Instituto SINCHI, y, gobernadores y representantes indígenas de los seis (6) departamentos de la Amazonía, Sur de Vichada, Sur del Meta y Bota Caucana.  También hicieron presencia los delegados de la Mesa Indígena Amazónica Ambiental y de Cambio Climático-MIAACC y el Comité Ejecutivo de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía colombiana-OPIAC en cabeza de su coordinador general Oswaldo Muca.

Al finalizar la sesión se dio la lectura de los acuerdos y la suscripción del acta para empezar con la ruta de despliegue territorial, una propuesta metodológica y de cronograma construida por el equipo técnico de la OPIAC junto con los delegados de la MRA y la MIAACC y aceptada por la delegación del Gobierno Nacional.

Klaus Schutze Paez, delegado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Mateo Estrada, coordinador del Proceso de Consulta por parte de la OPIAC resaltaron la importancia de la adaptación del Programa Visión Amazonía a las nuevas realidades del país y de los pueblos indígenas amazónicos para que durante el proceso de consulta se puedan concertar y superar las dificultades y retos que se han tenido hasta ahora en la ejecución del programa.

Recordemos que bajo la sombrilla de Visión Amazonía se ejecuta el programa REM Colombia (conocido como Visión Amazonía) y ahora ingresa el programa GCF Visión Amazonía implementado por FAO Colombia.

Se espera que a finales de junio inicien las jornadas en territorio donde se consultará el programa Visión Amazonía.

*fotos cortesía OPIAC

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB