Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Nuestros bosques: nuestro futuro. La guía de investigación fue lanzada oficialmente en FILBO

abril 22, 2024

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

El proyecto Corazón de la Amazonía realizó la entrega oficial al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la guía de investigación Nuestros Bosques: Nuestro Futuro que construyó de manera conjunta con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, el Instituto Amazónico de Investigaciones SINCHI, las corporaciones CDA y Corpoamazonía y Patrimonio Natural.

Esta guía es una apuesta conjunta de las entidades socias que implementan Corazón de la Amazonía para que desde un enfoque de género y de la investigación se aporte desde las miradas y procesos de investigación a generar una conexión entre la conservación y un desarrollo sostenible de la Amazonía.

Este proceso de investigación se desarrolla a través del Programa ONDAS y busca resaltar las soluciones que niños, niñas y jóvenes puedan generar para la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía, a la vez que se fortalece su conocimiento y empoderamiento del territorio a través de la investigación.

El proceso que actualmente se viene adelantando en el Guaviare fue presentado en el marco del espacio “Días de Ciencia” de MinCiencias en donde Luz Adriana Rodríguez coordinadora general del proyecto Corazón de la Amazonía presentó el contexto de este y la importancia de integrar la ciencia en los procesos desarrollo y más desde un enfoque intergeneracional. Igualmente, Diana Rúa directora de vocaciones y formación de MinCiencias, resaltó el aporte de esta guía al proceso de más de 20 años que lleva Ondas y vincular a la niñez en asuntos de importancia nacional como el cuidado de nuestros bosques y selvas. En el evento también se contó con la experiencia de Ernesto Puno de la institución educativa indígena Panuré y Diana Vera de la Asociación de Jóvenes por la Tierra Asojeter, que reúne a los estudiantes de tres establecimientos educativos, ambos de la zona rural de San José del Guaviare.

Esta guía se integra al catálogo de investigaciones pre estructuradas de ONDAS, que busca generar una pregunta que abarque desafíos de interés nacional. El departamento del Guaviare es el primero en desarrollar esta apuesta con 250 niñas, niños y jóvenes pertenecientes a 12 instituciones educativas y dos resguardos indígenas, junto con el Fondo Mixto de Cultura del Guaviare. Los departamentos de Caquetá y Putumayo próximamente iniciarán su implementación.

Si quieres ver el evento aquí lo encuentras disponible:

https://www.youtube.com/live/nARN2mdvVWM?si=VxFndzwJ_aADgw15.

Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB