Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Ministros de Ambiente de Noruega y Colombia recorrieron la Amazonía y hablaron con las comunidades

marzo 29, 2023

  • Detener la deforestación y mejorar la calidad de vida de las comunidades comprometidas con la conservación una bandera binacional.
  • Colombia y Noruega continúan trabajando unidos para proteger la selva Amazónica y detener el aumento de la temperatura del planeta.
  • Pueblos indígenas y comunidades campesinas que hacen aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque hablaron con los ministros de Medio Ambiente de Noruega y Colombia retroalimentándose sobre la situación de la Amazonía colombiana y sus perspectivas de desarrollo sostenible.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

El ministro de Ambiente de Noruega Espen Barth Eide estuvo en Colombia reconfirmando el apoyo de Noruega al ambicioso plan nacional para detener la deforestación en la Amazonía, su estrecha conexión con la paz y la reforma rural.

Su homóloga, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Danilo Duarte, Alto Comisionado de Paz; Nils Martin Gunneng, Embajador de Noruega en Colombia; José Yunis Mebarak, coordinador de Visión Amazonía programa REM; Julio César López, representante legal de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC, entre otros, acompañaron sus recorridos y reuniones.

“Reafirmo en nombre del gobierno de Noruega el apoyo a la Declaración Conjunta de Intención con Colombia, Reino Unido y Noruega y celebro que exista el plan de contención para reducir la deforestación, igualmente quiero reconocer los resultados alcanzados por el programa Visión Amazonía.  He visto de primera mano los desafíos y oportunidades en la región del Guaviare, por eso, continuamos apoyando diversas iniciativas como Visión Amazonía REM II que está iniciando ejecución, como la implementación del Decreto de áreas no municipalizadas en la Amazonía colombiana con GAIA, OPIAC y el Ministerio del Interior; como el apoyo el sistema de Parques Nacionales junto con UNODC para fortalecer su capacidad de monitoreo; y la financiación de la extensión de los programas forestales comunitarios en áreas de conflicto en la Amazonía, con FCDS”, expresó el ministro de ambiente noruego.

Durante la visita el ministro participó en una cena con representantes de la OPIAC y los líderes que estuvieron al frente de la ejecución de los proyectos del Pilar Indígena del programa Visión Amazonía; igualmente hizo un recorrido por la Serranía de La Lindosa, apreciando el arte rupestre y conversando de paz y deforestación con las comunidades.  Igualmente visitó 2 de las 8 plantas de transformación de productos no maderables del bosque, capacidad instalada en el territorio por el programa Visión Amazonía. Esas infraestructuras dotadas de tecnología que motivan a las comunidades para continuar con los procesos de aprovechamiento sostenible y el cumplimiento de acuerdos de conservación.  En la vereda Agua Bonita, el ministro conversó con los productores locales mientras visitó las plantas de transformación de asaí, de Asoprocegua y sacha inchi donde Asoproagro y Ascatragua llevan a cabo una excelente alianza comercial.  El asaí y el sacha inchi son dos frutos amazónicos con creciente demanda en el mercado nacional e internacional.

Por su parte, la ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó de la visita “Me siento muy complacida porque el plan de contención para reducir la deforestación, ha tenido una gran acogida y apoyo de en la cooperación internacional y la visita del ministro Eide nos ratifica que estamos en el camino correcto. Que debemos seguir promoviendo un modelo de desarrollo forestal sostenible que involucra a las comunidades de manera voluntaria, que incorpora la política nacional integral para la paz, que contempla el desarrollo rural y la protección del medio ambiente y que apoya acciones concretas en el territorio con la participación de otras agencias gubernamentales. En este caso el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Minas y Energía, el DNP y por supuesto,  el despacho del Alto Comisionado para la Paz”.

La deforestación de la Amazonía colombiana acumulada de los últimos 20 años pasó las 3 millones de hectáreas, una cifra que requiere un arduo trabajo en temas de contención de la deforestación y restauración, por eso, el gobierno colombiano está comprometido con estrategias y recursos, como la creación de la agencia de restauración y el plan de contención, priorizados en el plan nacional de desarrollo 2022-2026.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB