Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Más de 500 familias campesinas de la Amazonía recibirán créditos verdes

septiembre 25, 2023

  • El Banco Agrario de Colombia y el programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Visión Amazonía, firmaron un convenio que crea nuevas líneas de crédito para campesinos que quieran sumarse a la conservación del bosque amazónico.
  • Con una inversión de 10.000 millones de pesos, las líneas de crédito financiarán actividades productivas sostenibles inicialmente en los municipios de Calamar, Guaviare; San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano, en Caquetá.
  • El Instrumento Financiero Verde, desarrollado por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura, ha desembolsado 1.064 incentivos económicos a campesinos que protegen los bosques.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Leticia (Amazonas), 20 de septiembre de 2023. Cerca de 500 familias campesinas de la Amazonía colombiana que deseen implementar proyectos productivos, que contribuyan a la protección de los bosques y uso sostenible de recursos naturales, podrán hacerlo gracias a un nuevo convenio entre el programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Visión Amazonía, y el Banco Agrario.

Con este convenio se crearon nuevas líneas de crédito con beneficios diferenciales para campesinos inicialmente en los municipios de Calamar, Guaviare; San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano, en Caquetá. Se trata de una financiación de hasta 24 millones de pesos para impulsar actividades sostenibles en estas zonas.

“Proteger la selva amazónica es un trabajo que se debe hacer desde todos los frentes y por eso, este convenio es una realidad hoy. Estamos trabajando de la mano de los campesinos, aunando esfuerzos y brindando alternativas reales que estén relacionadas con la economía de la biodiversidad, con las actividades productivas que conservan nuestros bosques y contienen la deforestación”, señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Compensación de capital, con un pago de solo el 50% del crédito adquirido, y asistencia técnica para acompañar integralmente la puesta en marcha de los sistemas productivos son algunas de las acciones que contempla el convenio.

Estos beneficios estarán sujetos al cumplimiento de acuerdos de conservación del bosque, el plan de asistencia técnica y el buen manejo del crédito.

¿Cómo se realizará?

Hasta agosto de 2026, los campesinos interesados podrán solicitar la financiación del Banco Agrario de Colombia a través del Instrumento Financiero Verde. Este instrumento hará posible un desembolso total de 10.000 millones de pesos en iniciativas de reconversión ganadera y sistemas agroforestales, silvopastoriles, forestales, de productos no maderables y especies promisorias impulsadas por los campesinos y sus familias.

Para obtener estos créditos orientados a la conservación del bosque amazónico, Visión Amazonía aportará 5.000 millones de pesos como incentivo a capital y el Banco Agrario aportará otros 5.000 millones de pesos en recursos de su cartera ordinaria.

Visión Amazonia cuenta con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Noruega quienes respaldan este tipo de instrumentos financieros que aportan a la conservación de la Amazonia colombiana y a la calidad de vida de las familias que habitan la región.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB