Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

La selva con oídos de mujer

marzo 6, 2020

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, queremos resaltar la experiencia de Omaira Tanimuca Letuama en el taller de Narración Audiovisual Frontera Verde liderado por FICAMAZONIA.

8 de marzo de 2020. Omaira Tanimuca Letuama, tiene 19 años y es de la comunidad Wacaya ubicada en el Resguardo Indigena Mirití-Paraná vecino del Parque Nacional Natural Chiribiquete en la Amazonía.

“Las comunidades, mis tíos, mis primos no están de acuerdo con que uno haga estas cosas. Pero yo sí quiero hacerlas, me toca solita. Voy a intentar practicar lo que aprendí acá” Dice Omaira al hablar de su participación en el Taller de Narración Audiovisual.

Algo tímida y poco relacionada con los temas audiovisuales Omaira decidió aceptar la invitación de Corazón de la Amazonía porque esta convencida que es hora de que se cuente lo que ocurre en la Amazonia y que quienes lo hagan sean los protagonistas que lo viven a diario. “Me parece importante porque nosotros vivimos muy centrados en la selva. De donde yo vengo no hay nadie que haya estudiado cine, lo pienso practicar y hacer algo allá, porque me parece importante, yo puedo hacer algo que nos pueda servir a todos”.

Los 30 jóvenes que viven en la Amazonía y que participaron de este taller debían elegir el énfasis de su formación, es aspectos como fotografía, elaboración de guiones, manejo de cámara, iluminación y sonido. A Omaira le gustó la parte del audio y se sumergió de lleno en esta experiencia. Tanto que asumió la dirección de sonido del cortometraje documental que se produjo en Leticia y que en los próximos meses se estrenará.

“Los profes sembraron una semilla en mí y yo la voy a seguir abonando. Aprendí a cómo contar nuestra cultura, a escribir historias, cuentos o fábulas, lo que uno quiera. Nos enseñaron cómo escribir cuentos para hacer películas. Yo puedo ayudar a otros a hacer una historia de lo que vivimos para que más personas sepan lo que hacemos”.

“Las selvas y bosques amazónicos de Colombia tienen miles de historias que contar. Una de las regiones más ricas en biodiversidad y relación estrecha con las comunidades indígenas que la habitan, sin duda contiene un sinfín de puntos de vista que deberían ser contados al mundo. Un punto de vista que queremos que se empiece a resaltar es el de las mujeres, quienes a través de este tipo de iniciativas pueden generar nuevas narrativas de lo que ocurre en esta zona del país. Es por esto que el programa ASL-Corazón de la Amazonia apoyó este taller y la participación de Omaira como parte de su misión de fortalecer la gobernanza y los procesos de educación y comunicación de las comunidades de la región” Concluyó Luz Adriana Rodríguez Coordinara General.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB