- En Caquetá, Visión Amazonía está promoviendo la construcción de acuerdos interculturales entre comunidades indígenas y campesinas.
- Indígenas y campesinos se reunieron para acordar un plan de trabajo por la conservación de la Amazonía.
- Los acuerdos buscar fortalecer la gobernanza indígena y sumar aliados para la restauración ecológica del ecosistema.
Noticia publicada por Visión Amazonía.
La lucha contra la deforestación es hoy un propósito común en la Amazonía colombiana. Construyendo desde la diferencia y el respeto por el otro, comunidades indígenas y campesinas formulan juntas los planes de conservación que necesita la “casa grande” que los acoge.
Con el apoyo de Visión Amazonía, el resguardo indígena Inga y asociaciones campesinas del Caquetá han suscrito acuerdos interculturales para un manejo sostenible del bosque y los recursos naturales amazónicos.
En abril, el programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible suscitó un encuentro de intercambio de conocimientos entre estos dos actores, con la participación de líderes indígenas y campesinos.
Dos vecinos en la misma mesa
Desde el Pilar Indígena de Visión Amazonía (PIVA), se promueve la elaboración e implementación de agendas ambientales regionales. En el pueblo Inga, especialmente, los esfuerzos del PIVA favorecieron la creación de agenda ambiental con perspectiva intercultural.
Como lo explica Jair Salazar Jacanamijoy, líder de la comunidad Inga del municipio de Yurayaco, Caquetá, y coordinador territorial de la Asociación Tandachiridu Inganokuna, “nos encontramos en la etapa de finalización de un proyecto de gobernanza territorial con el apoyo de Visión Amazonía, implementando acciones que hacen parte de un Plan de Manejo Ambiental y Cultural”.
De acuerdo con el líder indígena, en la comunidad se han puesto en marcha acciones por la restauración ecológica de áreas degradadas, en el marco de una estrategia de ampliación, delimitación, aclaración de linderos y amojonamiento de resguardos indígenas.
“Los predios que nos fueron cedidos estaban en manos de campesinos. Muchos de estos venían siendo cultivados con coca, eran monocultivos de yuca o eran pastizales para ganadería. Cuando los adquirimos, gran parte de su área estaba degradada”, cuenta Salazar Jacanamijoy.
De ahí que estas comunidades se hayan puesto manos a la obra con la reforestación de estas áreas, generando corredores de conectividad entre el bosque amazónico y los resguardos indígenas Inga legalmente constituidos, como forma de prevenir mayor degradación del bioma amazónico.
A pocos kilómetros de los resguardos, se hallan los hogares de familias campesinas que, por décadas, se han dedicado a labrar la tierra amazónica en busca de sustento. Cabe destacar que muchas de ellas han aprendido junto a Visión Amazonía sobre buenas prácticas que no generan deforestación e, incluso, se han sumado a las iniciativas agroforestales y de Economía de Selva del programa.
Así las cosas, ¿por qué estas dos comunidades no podrían compartir sus saberes y aprendizajes?
“Si bien en los planes territoriales ya teníamos acuerdos entre comunidades indígenas, se vio la necesidad de avanzar en generar acuerdos con nuestros vecinos campesinos. Nos sentamos y construimos esos acuerdos de manejo y así salió un plan de trabajo importante”, cuenta el líder indígena Inga.
Del trabajo conjunto entre dos actores (indígenas y campesinos) y de una visión común de la conservación están naciendo iniciativas que reverdecen la Amazonía colombiana.
Amojonamiento de resguardos
Muchas de las desavenencias del pasado entre indígenas y campesinos tuvieron su origen en la falta de una delimitación clara de los resguardos. Por ello, Visión Amazonía ha apoyado iniciativas de señalización y amojonamiento que también fortalecen la gobernanza indígena y, al mismo tiempo, la restauración del ecosistema.
“Hemos realizado amojonamiento natural de los resguardos, a través de la siembra de árboles maderables y nativos en los límites, en esas áreas con menor presión. En otras, lo hicimos con amojonamiento artificial en concreto y varilla”
Así mismo, Visión Amazonía brindó los elementos necesarios para que la comunidad Inga instalara señalizaciones ecológicas, 10 por cada resguardo (en sitios estratégicos) para que las personas conozcan dónde es el territorio indígena y qué es lo que se está haciendo allí en materia de planes de manejo ambiental y cultural.
“Visión Amazonía ha estado muy pendiente de acompañarnos y orientarnos para que el proyecto pueda desarrollarse de la mejor manera. Eso sí, entendiendo el contexto de cada uno de los territorios y de quienes están ahí viviendo. Ha sido muy importante el acompañamiento técnico, jurídico y administrativo a nuestra organización indígena”, concluye Jair Salazar Jacanamijoy.
Lazos de empatía, colaboración y armonía se están construyendo en la Amazonía. Visión Amazonía está promoviendo todos aquellos proyectos que tejen dichos lazos.