Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Guía ambiental de pasos de fauna silvestre en infraestructura lineal

mayo 23, 2024

 Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

La infraestructura vial tiene múltiples impactos negativos sobre la fauna silvestre. Estos efectos van desde la alteración de las coberturas vegetales y los ecosistemas hasta la pérdida de individuos y poblaciones. Permíteme proporcionarte más detalles sobre estos impactos:

  1. Atropellamiento: El tráfico vehicular en carreteras puede causar atropellamientos de fauna silvestre, lo que resulta en muertes directas de miles de individuos. Este es uno de los impactos más evidentes y preocupantes.
  2. Aislamiento de poblaciones: Las carreteras fragmentan los hábitats naturales y crean barreras físicas para la fauna. Esto dificulta el movimiento de los animales de un lado al otro de la carretera, lo que puede llevar al aislamiento de poblaciones. La falta de intercambio genético entre poblaciones aisladas puede afectar su diversidad y supervivencia.
  3. Cambios en patrones reproductivos: El ruido, la contaminación ambiental y visual generados por el tráfico vehicular afectan negativamente a la fauna. Estos factores pueden alterar los patrones reproductivos, como la época de apareamiento y la crianza de crías. Estos cambios pueden disminuir las poblaciones de especies silvestres.

Para mitigar estos impactos, se han implementado estrategias como la construcción de pasos de fauna. Estos pasos permiten que los animales crucen de un lado al otro de la carretera de manera segura. La Guía ambiental de pasos de fauna silvestre en infraestructura lineal menciona algunos de los impactos más significativos y enfatiza la importancia de estos sistemas para reducir los efectos negativos en la fauna. Te recomendamos consultar el documento mencionado para obtener más detalles sobre las medidas de manejo y los pasos de fauna.

https://www.corazondelaamazonia.org/_files/ugd/a18421_63d497e7cdba4badb59274a72f254f8f.pdf

Es fundamental que se sigan implementando estrategias para minimizar los impactos de las carreteras en la fauna silvestre y garantizar la coexistencia entre la infraestructura vial y los ecosistemas naturales.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB