Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Formación de capacidades para la aplicación de lineamientos de infraestructura verde vial.

noviembre 14, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Luego de una intensa agenda desarrollada durante dos días, el 8 de noviembre de 2023 concluyó en Villavicencio un nuevo evento de formación de capacidades en la aplicación de Lineamientos de infraestructura verde vial, en este caso en proyectos de mejoramiento ubicados en jurisdicción de la territorial Meta del Instituto Nacional de Vías – Invias, que incluye los municipios amazónicos del sur de Meta y los que integran el departamento de Guaviare.

La convocatoria al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fue realizada por Invias y se adelantó gracias al apoyo financiero del Programa Paisajes Sostenibles Amazónicos del cual forma parte el proyecto GEF-CA.

Las actividades teórico prácticas comprendieron la presentación de los LIVV, enfatizando aquellos previstos para ser aplicados en las etapas de construcción, operación e intervención (mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento), formulando recomendaciones prácticas que faciliten su implementación en proyectos en curso, la socialización de la Guía ambiental para pasos de fauna en infraestructura de transporte lineal, la presentación del aplicativo de Invias denominado Sukubun para el registro de fauna avistada y atropellada en carreteras a cargo de Invias. La agenda igualmente previó la intervención de las empresas constructoras y de interventoría que en la actualidad adelantan proyectos de mejoramiento en el territorio a fin de presentar el avance que a la fecha han tenido en la aplicación de LIVV e implementación de actividades desarrolladas de acuerdo al apéndice de Sostenibilidad de INVIAS.

Al cierre del evento se hizo entrega de las versiones impresas de las guías ambientales para la gestión de vías terciarias y para pasos de fauna silvestre en infraestructura de transporte lineal y del juego de infografías que se generaron producto del ejercicio de aplicación de la Metodología para la identificación de corredores de conectividad en la Amazonia a escala 1:100.000, y que recogen el cálculo de 40 variables de ordenamiento territorial, económicas, sociales y ambientales que contribuyen a caracterizar los mencionados corredores. Todos estos productos de información han sido publicados gracias al apoyo del proyecto GEF-CA.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB