Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Corazón de la Amazonía en Cumbre de jóvenes Líderes Ambientales y Global Youth Climate Challenge

septiembre 25, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Jóvenes representantes de los departamentos de Caquetá y Guaviare participaron de la cumbre de Jóvenes Líderes Ambientales que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó en el marco del encuentro Global de la plataforma juvenil Global Youth Climate Challange GYCC que se efectuó el pasado 21 de septiembre y que tuvo como sede la ciudad de Bogotá.

En el marco de este encuentro jóvenes de Colombia y de diferentes partes del mundo se dieron cita para compartir las acciones climáticas en las que han estado trabajando desde su encuentro realizado en Seul, y jóvenes patrocinados por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), compartiendo las iniciativas sostenibles que desarrollan del programa internacional Next Generation City Action (NGCA).

Por parte de Corazón de la Amazonía participaron jóvenes del Guaviare Deisy Tatiana Jimenez Robles del proceso de creación de nueva área protegida regional, Julio Ernesto Gonzalez Jiménez del proceso ecoturístico y Marly Dayana Valdés Rodríguez de Núcleo de desarrollo forestal y de biodiversidad con la corporación CDA y el Instituto SINCHI. Por parte de Caquetá Francy Mayerli Hoyos García y Carlos Andres Lombana Quiacha del proceso de acuerdos de conservación con Corpoamazonía y Diego Mosquera Soto y Selina Geani Cuellar Méndez relacionados con procesos con pueblos indígenas y comunidades locales del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi.

Para ellos este fue un importante espacio para conocer a otros jóvenes y lo que se viene haciendo e innovando para entregar soluciones reales a los desafíos del cambio climático y generar un desarrollo sostenible.

Durante la jornada los participantes priorizaron seis premisas para lograr cambios significativos:

  • Educación desde la infancia en el ámbito familiar y escolar promoviendo valores de cuidado y conciencia sobre la gestión responsable de su territorio y el medio ambiente.
  • Se debe involucrar a la comunidad en la gestión del agua y la biodiversidad, en la planificación y ejecución de proyectos, generando la participación de jóvenes y adultos. Además, fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y proyectos sostenibles.
  • Fomentar incentivos desde el gobierno para cambiar comportamientos, como la construcción de transporte público de calidad y asequible, a su vez, se planeta más inversión en transporte eléctrico y aplicar regulaciones estrictas de emisiones para un futuro sostenible.
  • Importancia de la transición energética ya que existe la necesidad de cambiar de fuentes de energía no renovables a energías limpias y renovables, como la solar y la eólica, como una medida esencial para abordar el cambio climático y reducir la contaminación.
  • Se propone un enfoque territorial con participación de la comunidad para establecer objetivos de conservación y acciones realistas. La creación de laboratorios ambientales a pequeña escala se sugiere como una forma de promover el reconocimiento y defensa de la biodiversidad a nivel local.
  • Se enfatiza en la importancia de conservar y reforestar áreas afectadas por la deforestación como estrategia para frenar la pérdida de biodiversidad y desarrollar programas de protección ambiental para salvaguardar los recursos naturales de la explotación ilegal.

Estos jóvenes también tuvieron la oportunidad de asistir a la Cumbre P4G de Alianzas para el crecimiento ambiental y los Objetivos Globales 2030, que por primera vez se celebró en Latinoamérica, después de su éxito en las cumbres de Seúl en el 2021 y Copenhague en el 2018. Allí bajo el lema “Alianzas transformadoras para la sostenibilidad”, participaron de las charlas y diálogos de gobiernos y representantes de la sociedad civil y sectores privados para encontrar puntos en común para la sostenibilidad.

Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB