Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Contención de la deforestación: Ministerio de Ambiente formará a 1.000 jóvenes de la Amazonía como Gestores Comunitarios de Selva

octubre 7, 2024

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Con la activa participación de jóvenes de Putumayo, Caquetá, Guaviare y sur del Meta y como parte de las acciones del Ministerio de Ambiente para contener la deforestación en la Amazonía colombiana, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dio apertura oficial a la segunda fase de Escuela de Selva, una iniciativa adelantada de la mano del programa REM Visión Amazonía.

“Me emociona muchísimo que, por fin, estamos iniciando este diplomado con 1.000 jóvenes de toda la región amazónica. Confiamos y creemos profundamente que la educación ambiental es, realmente, el proceso de cambio. Los jóvenes de la Amazonía son embajadores en sus veredas, promotores y aliados en este cambio, en este propósito que es restaurar y proteger la selva amazónica, pero como un proceso de mejora de la calidad de vida”, señaló la ministra Muhamad.

Esta apertura se realizó en 24 sedes educativas, dando inicio así al primer módulo del diplomado sobre Ecosistemas Estratégicos y Manejo Forestal Sostenible. Al finalizar este proceso, se financiarán, con un capital semilla de 15 millones de pesos, las 20 mejores propuestas de emprendimientos en torno a la economía de la biodiversidad.

Los jóvenes que iniciaron este diplomado son parte de municipios históricamente afectados por la deforestación como: San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano, en el departamento de Caquetá; Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, en Putumayo; Vista hermosa, la Macarena, la Uribe, Puerto Rico y Mapiripán, en Meta y San José del Guaviare, Calamar, Miraflores y El Retorno, en Guaviare.

“En esta segunda fase, cada alumno, solo o en grupo, desde el primer día, empezará a diseñar un emprendimiento o perfil de proyecto, donde puedan aplicar sus conocimientos a un desarrollo local sostenible.  La idea es que los proyectos escogidos empiecen ese proceso de transformar realidades sociales y ecológicas, que buscan proteger el patrimonio natural, defender ecosistemas estratégicos y reconocer el papel del bosque en la conservación de la vida”, aseguró José Yunis Mebarak, coordinador general del programa REM Visión Amazonía.

En ese sentido, los módulos que se trabajarán en el diplomado tienen que ver con Contexto Amazónico y Planificación Territorial; Educación Ambiental y Participación Juvenil; Ecosistemas Estratégicos y Manejo Forestal Sostenible y Formulación de Proyectos y Emprendimiento de Economía de Selva.

Este diplomado es un programa gratuito, dictado por la Universidad de la Amazonía y orientado a futuros líderes de comunidades que le dicen sí a la Paz con la Naturaleza y a salvar la selva de la deforestación.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB