Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Comunicar desde la Amazonía es posible

septiembre 28, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

  • Comunidades de la Amazonía fortalecen capacidades de comunicación para visibilizar sus acciones.
  • Mujeres y hombres del Guaviare narran sus historias audiovisuales sobre cómo conviven y cuidan del jaguar y el hogar de esta especie, los bosques y ríos amazónicos.
  • La Red Amazónica de Periodismo Comunitario RAPEC activa el capítulo en Guaviare.
  • En alianza con Amazonía Sostenible para la Paz, Corazón de la Amazonía y WWF se realizó el primer taller de fortalecimiento en producción audiovisual en Guaviare, con líderes comunitarios que pertenecen al corredor del jaguar.

San José del Guaviare. Más de 40 representantes de comunidades locales participaron en el taller de fortalecimiento de capacidades de producción audiovisual. El espacio aportó herramientas para desarrollar y profundizar capacidades en comunicación para la creación de contenidos que cuenten y visibilicen las acciones del territorio, los avances y logros de las organizaciones en pro de la sostenibilidad y conservación de la naturaleza, así como los procesos que se han llevado a cabo en el corredor de protección del jaguar.

Germán Castillo, de la Corporación Corredor del Jaguar, participante del taller comentó: “Tenía muchas expectativas y todas las cumplí. Me voy satisfecho porque tengo más idea de la comunicación a través de imágenes y videos”. Por su parte Jenny Ferrucho de ASOMUTAM agradeció la realización del taller y agregó: “este taller sí nos fortaleció conocimientos. Es muy importante para nosotros contar nuestras riquezas de flora y fauna, queremos seguir estructurando el mensaje y aprendiendo más”.

Durante los días del taller se realizaron ejercicios prácticos que permitieron a los y las participantes contar desde su punto de vista los procesos de conservación, restauración y desarrollo sostenible en los que vienen participando en torno a la gobernanza forestal y la protección del jaguar.

La Red Amazónica de Periodismo Comunitario (RAPEC) se activa en el Guaviare.

En septiembre del año 2022, durante el primer taller de producción audiovisual en San Vicente del Caguán, Caquetá se gestó la RAPEC, la cual articuló diversos colectivos de comunicación y periodismo comunitario. Ahora, tras este segundo taller se activó la red en el departamento del Guaviare, con esto se espera continuar aunando esfuerzos para contar historias desde la voz, vivencias y experiencias de los protagonistas en territorio.

“Aprender sobre mejorar conceptos de fotografía, video, edición de video y saber transmitir el mensaje, es muy importante para mostrar nuestros emprendimientos. Este es un proceso que recomiendo sea replicado en nuestros niños”, comentó William Espinosa.

Con este taller la RAPEC continuará fortaleciéndose como instancia para que la comunicación y el periodismo comunitario sea una herramienta para la gobernanza ambiental de la Amazonía colombiana.

Estos talleres son implementados y apoyados a través de los proyectos: Conservación de Jaguares y Reducción de la Deforestación y la Degradación en la Amazonía, coordinado por WWF Colombia, Amazonía Sostenible para la Paz, ejecutado por el PNUD y Corazón de la Amazonía, ambos financiados por el Fondo Mundial del Medio Ambiente e implementados por el Banco Mundial, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo estratégico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB