Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Comunicaciones que conectan la diversidad natural y cultural en los Andes Tropicales Colombia

abril 16, 2020

La Corporación Serraniagua, ha diseñado una estrategia de comunicaciones desde la Serranía de los Paraguas para fortalecer el trabajo colaborativo y la divulgación de los logros de las organizaciones socias de CEPF en los Andes Tropicales en Colombia. Esta estrategia cumple un papel clave en estos tiempos de cuarentena y el escenario postpandemia que se viene para la región y el mundo, el cual requiere comunidades más conscientes, creativas y solidarias.

En esta estrategia, la radio cumple un papel esencial, ya que es el medio de comunicación por excelencia en las zonas rurales de América Latina y en general de los países considerados del tercer mundo.

En los Andes Tropicales en Colombia, se articulan solidariamente al menos 25 organizaciones comunitarias y 8 Resguardos Indígenas para la conservación en los Corredores: Paraguas Munchique y Cotacachi Awá, de por lo menos 9 Áreas Claves de Biodiversidad, generando cada vez mayores capacidades en la sociedad civil para proteger las especies silvestres, las culturas y promover medios de vida más sustentables en nuestras comunidades. Al menos 20 municipios de los Departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Chocó participan de iniciativas de conservación con el apoyo del CEPF – Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos y de Patrimonio Natural.

De igual manera, la diversidad cultural de los Andes Tropicales en Colombia, en la cordillera Occidental, es un valioso patrimonio vivo amenazado. Conservar las culturas indígenas Awa, Embera, Nasa, Guambiano, Inga, Paez, Pastos, Totoró, es garantizar la pervivencia de los espíritus que habitan y protegen la belleza y la magia de las montañas, los ríos, las medicinas de la selva y los animales silvestres. Enriquecen este marco cultural las comunidades negras del Pacífico con su música, tradiciones y alegría.

Las comunicaciones comunitarias para la conservación y el desarrollo sustentable, permiten fortalecer las organizaciones locales, garantiza mejores relaciones entre comunidades vecinas, fortalece el compromiso con el paisaje o ecoregión que se comparte y promueven un rol más activo en los procesos sociales y ambientales que empoderan la comunidad. La radio comunitaria conecta y aporta en este propósito.

Las comunicaciones comunitarias para el desarrollo sustentable en nuestra casa planetaria, se dirigen, no solo con el propósito de informar, se proponen además en contribuir con la formación de mejores ciudadanos del planeta, mejores vecinos y comunidades más sensibles para defender sus propios paisajes, recursos y culturas.

Fortalecer la Radio Comunitaria en los Andes Tropicales – Colombia, garantiza mantener el contacto con las comunidades más apartadas, difundiendo acciones conscientes y solidarias en tiempos de crisis para el cambio. Permite hacerle frente al virus de la indiferencia, para que nuestras montañas, selvas, especies y culturas, sean nuestra fuerza e inspiración por nuestra casa planetaria, asumiendo compromisos más decididos en la defensa del territorio, sus organizaciones y líderes.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB