Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

CEPF inicia nueva fase en el hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales

febrero 4, 2022

Foto: Reserva Natural Rio Nambi Narino, Colombia – Jeisson Zamudio – Asociación Calidris

El financiamiento buscará la preservación de la diversidad biológica y el empoderamiento de organizaciones en 28 Áreas Clave de Biodiversidad (KBA) ubicadas en cinco corredores de conservación en Bolivia, Colombia y Perú.

 

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) ha lanzado una nueva inversión para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en la conservación del Hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales, la región más rica y biodiversa del planeta.

La nueva fase reforzará los avances logrados en el periodo 2015-2021, que apoyó a un total de 65 organizaciones socias, a las que se ayudó a mejorar la gestión de 2.9 millones de hectáreas y al establecimiento de 26 nuevas áreas de conservación para salvaguardar otras 763.901 hectáreas. Además, casi 60 mil personas de 294 comunidades indígenas y campesinas se beneficiaron de los esfuerzos de conservación.

Ahora, el nuevo financiamiento del CEPF se enfocará en la conservación de 28 KBA en cinco corredores de conservación en Bolivia, Colombia y Perú. El financiamiento se focalizará en las cinco direcciones claves de la estrategia del CEPF para el hotspot:

  1. Mejorar la protección y gestión de 28 KBA priorizadas para promover la conservación de especies, la gobernanza participativa, la recuperación verde del COVID-19, la resiliencia al cambio climático y la sostenibilidad financiera.
  2. Colaborar con los actores clave del sector público y privado para permitir la conservación de la biodiversidad, una recuperación verde del COVID-19 y la sostenibilidad ambiental, financiera y social, en beneficio de las KBA prioritarias.
  3. Salvaguardar especies prioritarias amenazadas a nivel mundial.
  4. Impulsar una sociedad civil bien capacitada, bien coordinada y resiliente a nivel local, de corredor y de hotspot para lograr los resultados de conservación del CEPF.
  5. Proporcionar liderazgo estratégico y coordinación efectiva de la inversión del CEPF a través de un Equipo Regional de Implementación (RIT).

Para apoyar la concesión de subvenciones y el desarrollo de capacidades de los beneficiarios, el CEPF ha firmado un acuerdo con una alianza de tres miembros compuesta por dos fondos ambientales y una organización de conservación que trabajarán juntos como el RIT de los Andes Tropicales.

El RIT incluye a la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos de Bolivia (ACEAA), el Fondo para la Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) en Perú y el Fondo Patrimonio Natural de Colombia (Patrimonio Natural).

“Como uno de los hotspots con mayor diversidad biológica y rico en carbono del mundo, los Andes Tropicales continúan siendo una prioridad muy alta para el CEPF”, apuntó Michele Zador, directora de subvenciones del CEPF. “Aunque los habitantes de los Andes se han visto significativamente afectados por el COVID-19, también vemos nuevas oportunidades importantes para el desarrollo sostenible y la conservación”, añadió.

“La participación y el empoderamiento de la sociedad civil local en la conservación es esencial para garantizar la integridad de los ecosistemas críticos y promover el desarrollo sostenible”, señaló por su parte Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe. “Estamos entusiasmados de continuar fortaleciendo a la sociedad civil andina para salvaguardar el punto de acceso de los Andes Tropicales”.

Marcos Terán, director ejecutivo de ACEAA recalcó que “el trabajo conjunto entre CEPF y socios locales en el Hotspot de los Andes Tropicales se ha traducido en avances importantes para la conservación de la región” y “esta nueva etapa tiene el desafío de consolidar y escalar estos logros”.

Finalmente, Alberto Galán, director ejecutivo de Patrimonio Natural, indicó que “la Fase III es una oportunidad para apoyar de forma más estructurada el fortalecimiento de las organizaciones sociales en articulación con lo que se viene realizando en Patrimonio Natural”.

 

Nota compartida desde: http://andestropicales.net/cepf-inicia-nueva-fase-en-el-hotspot-de-biodiversidad-de-los-andes-tropicales/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB