Viveros para la vida

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. En Cartagena del Chairá Corpoamazonia con apoyo de facilitadores y auxiliares de la región, producen plántulas de frutales, árboles maderables y no maderables para la conectividad del paisaje. Comunidades del Bajo Caguán en Cartagena del Chairá (Caquetá) hacen parte del proceso de concertación de acuerdos de conservación, restauración […]
Comunidades del Bajo Guayabero participan en el proceso para la declaratoria de una nueva área

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. En el marco de la socialización con las comunidades relacionadas con el área protegida regional Bajo Guayabero representantes de 14 veredas agrupados en las asociaciones comunitarias Asocapricho, Asocarpa y Coomagua establecieron un espacio de diálogo con las entidades que lideran la ruta de declaratoria para conocer a fondo […]
Gracias al balso, conservar el bosque sí paga

Noticia publicada por Visión Amazonía. Noviembre de 2022. Al igual que en muchos territorios de la Amazonía, hasta hace pocos años la mejor opción que tenían los productores locales de Puerto Asís (Putumayo) era cultivar coca, porque el narcotráfico se había enraizado en el municipio. Muchos campesinos se cansaron de la ilegalidad y decidieron apostarle a […]
En la Cumbre mundial del Clima, Presidentes fijan liderar acuerdo amazónico como pilar de equilibrio

• El presidente, Gustavo Petro y la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en el que ha sido calificado como uno de los eventos más significativos de esta COP 27, llamaron a un Dialogo mundial entorno a la selva amazónica. • El mandatario colombiano señaló que se debe contar con un […]
¿Por qué promover el turismo de naturaleza significa proteger la Amazonía?

Por José Yunis Mebarak Noticia publicada por Visión Amazonía. Hasta hace unos años, no pocas personas en el país consideraban que a la Amazonía había que “dejarla quieta”, que era necesario simplemente no intervenir de ninguna manera un territorio signado por una exuberancia natural sin parangón en el planeta. Hay algo de razón en ese […]
De la palma de asaí brota una alianza productiva en Guainía

Noticia publicada por Visión Amazonía. «Esta palma de manaca que ustedes pueden ver aquí es el origen de todo. La plantamos un grupo de jóvenes hace más de 10 años y marcó el inicio de un proyecto del cual estamos orgullosos”. Con estas palabras, Jaime Hernández, indígena del pueblo curripaco, en Guainía, presenta a la […]
Productores rurales del Guaviare intercambian saberes para la gestión de los bosques.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. A esta hora la Corporación CDA en el marco de la implementación del proyecto GEF Corazón de la Amazonía participa en Expo bosques 2022 presencial en la ciudad de Villavicencio, dando a conocer el alcance y ruta de trabajo para la suscripción de Acuerdos de Conservación, Restauración y […]
Germinó la Red Amazónica de Periodismo Comunitario para cuidar nuestra casa común y sus gentes

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. En San Vicente del Caguán, con el encuentro y fuerza de liderazgos ambientales de Caquetá, Guaviare y Putumayo se gestó la Red Amazónica de Periodismo Comunitario (RAPEC). Durante tres días, entre el 21 y 23 de septiembre se dieron cita liderazgos de organizaciones e instituciones de la Amazonía […]
La meliponicultura, una actividad productiva rentable y amigable con el medioambiente

Noticia publicada por Visión Amazonía. Salomé tiene 3 años y es “una garrapata” con su papá, así lo cuentan todos los habitantes de la comunidad de La Ceiba, en el municipio de Inírida, Guainía, porque la niña es feliz compartiendo las actividades de su padre. A ella le gusta cantar, está aprendiendo a montar bici, pero su […]
Cómo contar historias periodísticas con valor comunitario en video

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. En nuestra segunda jornada de trabajo representantes de organizaciones, procesos comunitarios y productivos, instituciones y proyectos relacionados con la Amazonía, se pusieron la camiseta de Consonante para trabajar en tres historias de impacto. Esto en el marco del Taller de fortalecimiento de capacidades para quienes comunican en la […]