Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Camino a la cumbre

julio 10, 2023

Noticia publicada por Visión Amazonía.

En Leticia, capital del departamento de Amazonas en Colombia se llevó a cabo una reunión preparatoria de tres días para la Cumbre Amazónica que se realizará en Belém do Pará (Brasil) los próximos 8 y 9 de agosto.

En el encuentro “camino a la cumbre amazónica” participaron organizaciones indígenas, medioambientales y ministros de los ochos países amazónicos para proveer insumos sobre el camino a seguir para que los gobiernos logren la protección del bosque tropical más grande del planeta.

Los participantes estuvieron dialogando y proponiendo estrategias para reducir y mitigar los delitos ambientales trasnacionales de la mano de las comunidades locales, la academia y los expertos.  Esos contenidos se elevaron a los ministros de ambiente y medio ambiente de los ocho países amazónicos que por primera vez se encontraron para ponerse de acuerdo en políticas para preservar la selva.  Asistieron los ministros de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegaron el sábado a Leticia, en el corazón de la Amazonía colombiana, para cerrar el evento y hablar sobre la preservación de la selva y los retos de la descarbonización.

En una reunión bilateral, el presidente Gustavo Petro insistió a su homólogo en la revolución de la descarbonización y la necesidad de cambiar la matriz energética como uno de los pilares para conservar el Amazonas. Por su parte, Lula coincidió en la importancia de estas iniciativas, pero enfatizó en la necesidad de poner a las personas que habitan en la Amazonía en el centro de ellas.

El equipo de Visión Amazonía participó en diferentes mesas técnicas mostrando el trabajo adelantado a nivel de incidencia en políticas públicas; el trabajo con las comunidades indígenas y campesinas; y en temas de monitoreo satelital y comunitario de los bosques.

Entre los asuntos, además de la deforestación, también se planteó cómo luchar contra los crímenes transnacionales medioambientales, la preservación de pueblos indígenas o la transferencia de conocimiento para el desarrollo de la Amazonía.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB