Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Aunando esfuerzos para contener la deforestación

junio 19, 2024

  • Corpoamazonía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Visión Amazonía se reúnen en Mocoa para planear acciones en pro de la conservación de los bosques de la Amazonía colombiana.
  • Firmado convenio entre Visión Amazonía y el Instituto Tecnológico del Putumayo para la capacitación en extensión forestal.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Mocoa, 19 de junio de 2024.  La Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonía, Corpoamazonía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el programa REM Colombia Visión Amazonía realizaron un taller de planificación de acciones para contener la deforestación en el área de jurisdicción de la corporación.

Las tres entidades participantes presentaron sus planes de acción para el año 2024, permitiendo alinear acciones y coordinar actividades a desarrollar a fin de consolidar los Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodiversidad-NDFyB) como principal estrategia de restauración y conservación del ecosistema amazónico.

Durante la jornada se presentaron los planes de acción de las entidades a fin de identificar puntos de encuentro en donde se permita aunar esfuerzos y conseguir resultados de alto impacto en las comunidades que habitan el territorio.

Precisamente los NDFyB, impulsados por el gobierno nacional, son la herramienta perfecta para mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, incentivando la conservación de los bosques y el aprovechamiento sostenible de productos maderables y no maderables, así como el turismo de naturaleza. En torno de los NDFyB se articulan acciones de planificación y manejo sostenible del bosque, conservación y restauración, así como el monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y la biodiversidad. También se resaltó la importancia de articular las acciones con otros NDFyB que operan en la región, así como con las entidades territoriales, especialmente las gobernaciones y las alcaldías, para la incorporación de la contención de la deforestación en los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial.

En este espacio se mencionó la necesidad de fortalecer e implementar la asistencia técnica forestal para lo cual se firmó un convenio con el Instituto Tecnológico del Putumayo para la capacitación en la prestación del servicio de extensión forestal y la promoción del aprovechamiento forestal sostenible.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB