Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Alcaldes comprometidos con el medio ambiente y el control a la deforestación

enero 17, 2024

  • Con firma de acuerdos marco Visión Amazonía apoyará los procesos comunitarios y participativos.
  • Los municipios de Calamar y Miraflores en Guaviare, Cartagena del Chairá y Solano recibirán apoyo en la construcción de sus Planes Municipales de Desarrollo.
  • Los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad serán fundamentales para detener la deforestación y serán considerados en los planes municipales de desarrollo el centro de estos acuerdos.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá. Enero 17 de 2024. Iniciamos el 2024 y con alcaldes comprometidos con el medio ambiente y el control a la deforestación.  Los recién elegidos alcaldes de Miraflores, Edwin Iovanni Díaz; de Calamar, Camilo Castaño; de Solano, Luis Hernando González; y, de Cartagena del Chairá, Darwin Flórez, a través de la firma de acuerdos marco con el programa Visión Amazonía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible apoyarán la consolidación de los núcleos de desarrollo forestal y de la biodiversidad (NDFyB) una apuesta nacional para transformar la economía de la Amazonía colombiana.

La firma de acuerdos marco entre Visión Amazonía y los municipios de Calamar y Miraflores, Guaviare; Solano y Cartagena del Chairá en Caquetá representa el inicio de un trabajo colaborativo que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la financiación y posicionamiento de alternativas productivas sostenibles en un modelo de desarrollo económico que además, busca la conservación de los ecosistemas amazónicos, tan importantes para el planeta y la lucha global contra el cambio climático.

En una primera reunión, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del equipo de Visión Amazonía y el alcalde de Miraflores, Edwin Iovanni Díaz se reunieron para analizar la estado del arte del municipio en términos ambientales, sociales y económicos.  La conversación permitió definir varias líneas de trabajo conjunto a través de la firma futura de actas específicas que se derivarán del acuerdo marco firmado hoy.

“Miraflores es un municipio comprometido con la conservación de los bosques, así que este acuerdo marco representa un voto de confianza para lograr ese trabajo articulado que permitirá un desarrollo sostenible, con alternativas productivas como el turismo de naturaleza, la reconversión ganadera y el aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque, estimulando el transporte fluvial y aéreo para garantizar la conectividad con el resto del país” expresó el mandatario de Miraflores.

Posteriormente el equipo Ministerio de Ambiente y Visión Amazonía participó de la reunión con el alcalde de Calamar, Guaviare, Camilo Castaño, quien igualmente firmó en representación de su municipio un acuerdo marco, y se definieron líneas de apoyo como la construcción participativa del Plan Municipal de Desarrollo y la continuidad para lograr que el municipio sigan siendo ejemplo en la transformación de focos activos de la deforestación a núcleos de desarrollo de la economía forestal y de la biodiversidad.

“En Calamar estamos muy interesados en seguir avanzando con las comunidades campesinas e indígenas, porque el Incentivo Forestal Amazónico (IFA) la extensión rural, los créditos verdes, la educación ambiental y todo el paquete de herramientas que ha ejecutado Visión Amazonía en nuestro territorio han demostrado ser muy efectivas para contener la deforestación y para el bien de la gente” expresó el recién posesionado burgomaestre de Calamar.

Por su parte José Yunis Mebarak, coordinador general de Visión Amazonía manifestó que “desde el programa estamos muy contentos con lo que pasó hoy aquí.  La firma de estos acuerdos nos permite ratificar nuestro compromiso y el de los nuevos mandatarios locales, porque no solo llegaron a conocer lo que hemos hecho durante 7 años en su territorio sino que llegaron a construir sobre los construido.  Vamos a trabajar de manera aunada entre las administraciones municipales y el programa”.

Igualmente, en Cartagena del Chairá durante la realización del Primer Consejo Municipal de Desarrollo Municipal, el alcalde Darwin Flórez firmó el acuerdo marco con Visión Amazonía, documento que también se suscribió con Luis Hernando González, mandatario de Solano, Caquetá.

En este sentido Visión Amazonía ha propuesto jornadas de trabajo conjunto en un plazo de dos semanas para definir las líneas específicas de trabajo que se oficializarán mediante la firma de actas específicas, como el trabajo en torno a comunidades energéticas, el apoyo en la construcción de los planes municipales de desarrollo, la prestación del servicios de extensión rural, el desarrollo del turismo de naturaleza, el apoyo a la implementación de Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y la consolidación de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad, entre otros.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB