Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Entidades ejecutoras

32. Tropenbos
1. Patrimonio Natural

Conocimientos Indígenas en el Río Caquetá

Nuestros Socios

37. Asosación Tandachiridú
33. Comunidad de Puerto Córdoba
34. Comunidad Huitorá
35. Comunidad Jácome
36. Comunidad Jericó Consaya

En marzo del 2023, el Fondo Patrimonio Natural y la fundación Tropenbos Colombia iniciamos el proyecto «Conocimientos indígenas en el río Caquetá: fortalecimiento en la gestión de proyectos para la adaptación al cambio climático», financiado por la Alianza Climática y de Uso del suelo (CLUA, por sus siglas en inglés: Climate and Land Use Alliance). Este proyecto buscó fortalecer la gobernanza indígena a través del conocimiento tradicional, la identificación de necesidades de adaptación al cambio climático y la generación participativa de agendas propias de planificación del territorio y proyectos de adaptación. De forma transversal, se generaron capacidades para la administración de fondos y la formulación de proyectos, mejorando la gestión ambiental de sus territorios y facilitando el intercambio de experiencias, recomendaciones y lecciones aprendidas entre las entidades ejecutoras y financiadoras con el propósito de mejorar el trabajo conjunto en la Amazonía colombiana.

Tiempo de implementación

Febrero 2023 - Marzo 2025

Inversión

$295,684 USD

Áreas protegidas y Áreas de Intervención

Cuenca alta y baja del río Caquetá

1. la Asociación de Autoridades Tradicional Indígenas del pueblo Inga del Caquetá (formada por los resguardos Yurayaco, San Miguel, Brisas del Fragua, Cusumbe y Niñeras, ubicadas en la parte alta del río Caquetá en el piedemonte amazónico).

2. Resguardo Korebajʉ bajʉ´pai de Jácome ubicada sobre el río Orteguaza.

3. Resguardo Korebajʉ bajʉ´pai de Jericó Consaya en el alto río Caquetá.

4. Resguardo Murui Muina de Huitorá y en el bajo río Caquetá.

5. Comunidad multiétnica de Puerto Córdoba.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB