Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Reducción del 34% en el arco de la deforestación de la Amazonía

noviembre 30, 2021

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, septiembre 30 de 2021. De acuerdo con las cifras generadas en el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del IDEAM, durante el primer semestre del 2021 los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare presentaron reducción de deforestación cercana a las 22.000 hectáreas, esto comparado con el mismo periodo del año inmediatamente anterior.

Y es que, en el 2020 entre enero y junio, se deforestaron cerca de 64.500 hectáreas, mientras que en el mismo periodo del 2021 se registró una pérdida de bosque de aproximadamente 42.600 hectáreas, lo que representa una reducción del 34%.

El departamento de Caquetá fue el que tuve el mejor comportamiento, registrando entre enero y junio una reducción cercana al 40%, pasando de 25.000 hectáreas deforestadas en 2020 a 15.100 en 2021; mientras que Meta presentó una reducción del 37%, pasando de un poco más de 26.000 hectáreas deforestadas en el primer semestre de 2020 a cerca de 16.000 hectáreas durante el mismo periodo del 2021; por su parte Guaviare registró una reducción del 18%, pasando de deforestar más de 14.000 hectáreas durante los seis primeros meses del 2020 a 11.700 hectáreas en el primer semestre de 2021.

PERIODODEPARTAMENTOESTIMADO DEFORESTACIÓN (ha)DEFORESTACIÓN ACUMULADA (ha)REDUCCIÓN DEFORESTACIÓN
Primer semestre 2020Caquetá25.17864.505-34%
Meta25.036
Guaviare14.291
Primer semestre 2021Caquetá15.14142674
Meta15.848
Guaviare11.685

Estas cifras indican un efecto positivo de las acciones adelantadas por parte del Gobierno Nacional, para el control efectivo de la deforestación y la gestión sostenible de las áreas de bosque en Colombia.

Para continuar con esta reducción es importante seguir implementando las diferentes acciones prioritarias durante el último trimestre del 2021, que es el inicio de la temporada seca y el periodo en donde mayor presión se ejerce en los bosques del país, principalmente en la Amazonía colombiana.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB