Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Alcaldías de Cundinamarca capacitadas para la implementación de incentivos a la conservación tipo Pago por Servicios Ambientales hídricos

septiembre 1, 2020

La capacitación se dio a través de un seminario virtual basado en la experiencia del programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!, iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca – Secretaría del ambiente – en articulación con la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía y el Fondo Patrimonio Natural, que implementan este tipo de incentivos en el departamento.

Durante el mes de agosto, 270 funcionarios de las alcaldías municipales de Cundinamarca fueron capacitados a través del seminario virtual “El rol de las autoridades territoriales en la conservación de áreas de importancia hídrica, a través de la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales,  en cumplimiento del Artículo 111 de la Ley 99 de 1993: orientaciones para su gestión”, cuyo objetivo fue dar a conocer las bases conceptuales, normativas y metodológicas para la aplicación de los incentivos a la conservación tipo de Pago por Servicios Ambientales Hídricos -PSAH.

En este seminario se tomó como punto de referencia la experiencia del programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! que desde 2014 trabaja en la implementación de este tipo de incentivos en Cundinamarca, y es reconocido como una de las experiencias de PSAH de escala departamental más importantes del país promovida por el sector público, gracias a los avances y aportes que ha desarrollado en este campo que aún es nuevo para el país.

A través de este espacio los funcionarios adquirieron herramientas que les permitirán tomar decisiones informadas al momento de definir y diseñar los mecanismos para gestionar las áreas de importancia hídrica en sus municipios, lo cual contribuye con inversiones estratégicas y costo-efectivas que impacten de forma positiva en la conservación de las fuentes hídricas que surten a los acueductos municipales y departamentales.

Se espera que, después de este seminario, las administraciones municipales amplíen sus perspectivas frente a las acciones a desarrollar en sus territorios e implementen las estrategias más adecuadas para gestionar los recursos de los que dependemos todos.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB